
¿Por qué cursar el Máster en estudios de la Unión Europea?
El Máster oficial en Estudios de la Unión Europea ofrece una formación multidisciplinar idónea ajustada al perfil investigador o laboral del futuro especialista en asuntos europeos. Así, la triple aproximación jurídica, económica y política que caracteriza nuestro programa favorece un análisis comprehensivo imprescindible para comprender y valorar las diferentes dinámicas que afectan a la Unión.
Está abierto el plazo de preinscripción
Información sobre preinscripción y matricula:
http://www.usal.es/node/57887
http://www.usal.es/node/28764#Preinscripci_n
Lugar de presentación: Secretaría de la Facultad de Derecho
Dirección postal: Campus Miguel de Unamuno. 37007 – Salamanca
Teléfono +34 923 294 441 y Fax +34 923 294 516
Email del Máster: masterue@usal.es
Email de secretaría: adm.fd@usal.es
Documentación necesaria para realizar la preinscripción: Curriculum Vitae; Fotocopia del DNI o pasaporte; Certificado de notas. En lo que respecta a la fotocopia del Título que habilita el acceso al Máster, las condiciones se detallan en http://www.usal.es/node/28764#Evaluaci_n_del_expediente
Los estudiantes con titulación universitaria expedida por una institución de educación superior no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior deberán presentar su preinscripción acompañada bien de una copia de la solicitud de equivalencia para el acceso a las enseñanzas oficiales de Master Universitario, bien de la correspondiente homologación de su título realizada por el Ministerio de Educación.
El posgrado está dirigido esencialmente a graduados y licenciados provenientes de las titulaciones de Derecho, Economía, Ciencia Política, Sociología, Traducción y Periodismo, aunque también se podrá admitir a aquellos graduados, licenciados y diplomados que procedan de Empresariales, Historia, etc.
Número de plazas: mínimo 10 y máximo 40 alumnos.
Los estudiantes serán seleccionados por la Comisión Académica del programa en los plazos previstos por la normativa oficial correspondiente. El sistema de admisión al programa es público y accesible.
La selección de los estudiantes será competitiva y se guiará por criterios de calidad académica y adecuación temática. En el proceso de selección se valorará el hecho de que los solicitantes cuenten con titulaciones en las áreas temáticas principales del programa y en disciplinas afines a las estas últimas. La Comisión Académica valorará otras características de los solicitantes, como sus calificaciones obtenidas en estudios universitarios previos, el dominio, o al menos conocimiento pasivo de otros idiomas (inglés en primer lugar, pero también francés, alemán, u otras lenguas oficiales de la Unión Europea), y la experiencia profesional previa en ámbitos próximos a las temáticas cubiertas en el presente posgrado.
Carga lectiva y duración: 60 ECTS
Anual (de septiembre a julio), estructurados en 2 cuatrimestres.
Profesores de la Universidad de Salamanca:
1. Dr. Luis Norberto GONZÁLEZ ALONSO, Catedrático de Derecho Internacional Público (luno@usal.es)
2. Dr. Rafael MUÑOZ DE BUSTILLO LLORENTE, Catedrático de Economía Aplicada (bustillo@usal.es)
3. Dr. Ricardo RIVERO ORTEGA, Catedrático de Derecho Administrativo (ricriv@usal.es)
4. Dr. Iván LLAMAZARES VALDUVIECO, Catedrático de Ciencia Política (illamaz@usal.es)
5. Dr. José Luis SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Catedrático de Geografía (jlsh@usal.es)
6. Drª. Pilar MARTÍN ARESTI, Catedrática de Derecho Mercantil (pimar@usal.es)
7. Dr. Lorenzo Mateo BUJOSA VADELL, Catedrático de Derecho Procesal (lbujosa@usal.es)
8. Dr. José Javier LASO PÉREZ, Profesor Titular de Derecho Internacional Público (jjlasop@usal.es)
9. Dr. Rafael BONETE PERALES, Profesor Titular de Economía Aplicada (rbonete@usal.es)
10. Dr. Dionisio FERNÁNDEZ DE GATTA, Profesor Titular de Derecho Administrativo (dgatta@usal.es)
11. Drª. Zulima SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Profesora Titular de Derecho Administrativo (zulimas@usal.es)
12. Dr. Juan SANTOS VARA, Profesor Titular de Derecho Internacional Público (savajuan@usal.es)
13. Drª. Rosa María MORATO GARCÍA, Profesora Ayudante Doctora Derecho del Trabajo (morato@usal.es)
14. Drª. Antonia DURÁN AYAGO, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado (aduran@usal.es)
15. Prof.ª Drª Elena María GIL MORENO, Prof. Asociada de Ciencia Política (elenegm@usal.es)
16. Pablo DENGLER MORCILLO, Profesor Asociado de Derecho Internacional Publico (pablodengler@gmail.com)
17. Drª María Rosario MARTÍN RUANO, Profesora Asociada de Traducción (mrmr@usal.es)
18. Dra. Fátima María García Díez, Prof. Titular de Ciencia Política (fatima@usal.es)
Profesores de otras Universidades:
18. Dr. Nicolás NAVARRO BATISTA, Profesor Titular de Derecho Internacional Público (Universidad de Las Palmas)
19. Dr. Jerónimo MAÍLLO GONZÁLEZ-ORÚS, Investigador Principal y Profesor Agregado de Derecho de la Unión Europea (Instituto Universitario de Estudios Europeos CEU San Pablo)
20. Dr. Fernando ESTEVE, Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico (Universidad Autónoma de Madrid)
21. Dr. Fernando RUEDA-JUNQUERA, Profesor Titular de Economía Aplicada (Universidad de Burgos)
22. Drª. Mercedes CURTO POLO, Profesora Titular de Derecho Mercantil (curtopom@usal.es)
23. Dr. José Manuel SOBRINO HEREDIA, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Universidad de La Coruña).
24. Dra. Carmen Martín Capdevilla, Profesora Titular de Derecho Internacional Público (Universidad Autónoma de Madrid)
25. Dr. Ricardo GOSALBO BONO, Antiguo Director en el Servicio Jurídico del Consejo de la UE. Profesor de Derecho en la Universidad Libre de Bruselas.
Además de los profesores procedentes de otras universidades que participan regularmente en el Máster, se invitará a otros profesores de forma puntual en función de las materias consideradas de interés en el curso académico, así como a altos funcionarios de las Instituciones Europeas y expertos cualificados, tales como Dr. José MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, Catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Salamanca, Juez del Tribunal General de la Unión Europea, D. Gil ARIAS FERNÁNDEZ, Antiguo Director Ejecutivo Adjunto Máster Universitario en Estudios de la Unión Europea de FRONTEX (Agencia Europea para la Gestión de Fronteras) o Soledad RODRÍGEZ SÁNCHEZ-TABERNERO, Funcionaria del Defensor del Pueblo Europeo (soledadrst@usal.es)
La Universidad de Salamanca y Sciences Po Grenoble han puesto en marcha un programa de estudios de una duración de dos cursos académicos para el alumno que quiera optar por la obtención de dos títulos académicos: el Máster Oficial en Estudios de la Unión Europea de la Universidad de Salamanca y el título de Máster por Sciences Po Grenoble, en su especialidad Gouvernance européenne.
Para obtener más información: http://www.sciencespo-grenoble.fr/formation/gouvernance-europeenne/
La formación en el aula se completa con una visita de trabajo a las instituciones europeas en Bruselas y Luxemburgo de una semana de duración que permite a los alumnos conocer desde dentro el funcionamiento de las instituciones de la UE. Parcialmente financiado por la Universidad, durante la visita los alumnos son recibidos por Eurodiputados y otros representantes de las instituciones europeas y tienen la oportunidad de asistir a conferencias impartidas por unos veinte funcionarios procedentes de la Comisión, Consejo y otros. Finalmente, se organiza una reunión en Bruselas con los antiguos alumnos que trabajan en las instituciones europeas para recibir información de primera mano de las posibles salidas del Máster.
Director: José Javier Laso Pérez jjlasop@usal. es
Coordinadora: Polly Ruth Polak pollypolak@usal.es
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR